Si vas a hacer unas prácticas Erasmus en un país de la Comunidad Europea a través del programa Erasmus+, estos son los pasos que debes tener en cuenta:
Tarjeta Sanitaria Europea
Necesitas obtener la Tarjeta Sanitaria Europea. La solicitud puedes realizarla online y una vez que revisen la propuesta te contactan para darte cita para recogerla. Aunque no es imprescindible, es recomendable que lleves contigo algún documento que muestre que vas a hacer unas prácticas en Europa y el periodo de tiempo, para que no te den una tarjeta provisional de 3 meses y te pueda cubrir todo el periodo de prácticas. Nosotros recomendamos la resolución de la convocatoria de la selección que realiza el centro educativo donde se muestra que has sido seleccionado para realizar unas prácticas Erasmus. Los trámites pueden cambiar de un año a otro. Solicitud y renovación de la Tarjeta Sanitaria Europea.
Ministerio de Asuntos Exteriores y Registro de Viajeros
Revisa la información práctica para entrar al país publicada en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la sección de servicios al ciudadano. Ahí también puedes encontrar el contacto de las Embajadas y Consulados de España más cercanos a tu destino por si los necesitaras en alguna emergencia o simplemente para cualquier gestión documental.
Es recomendable inscribirse en el Registro de Viajeros en el Extranjero para estar localizado sobre todo en caso de emergencias o incluso necesitar realizar alguna gestión documental. Al margen del registro de viajeros, es también recomendable comunicar la estancia al consulado o embajada más cercano.
Seguro
Asegurate de llevar contigo los datos básicos del seguro de viaje, accidente y responsabilidad civil, sobre todo el protocolo en caso de emergencia. Esta gestión normalmente la realiza el centro educativo. IES María Zambrano lo realiza para su alumnado. Ten en cuenta que las fechas del seguro cubren el periodo de prácticas y en caso de viajar con mucha antelación, puede que no estés cubierto por este seguro. En nuestro centro lo contratamos para que cubra un par de días antes de las prácticas y un par de días después.
Online Linguistic Support
El programa Erasmus facilita una formación online de idiomas y en algunos proyectos es obligatorio hacer el test inicial de idiomas y el test final. En la plataforma Online Linguistic Support se habilitará botón para empezar el curso una vez realizada la evaluación inicial y el botón para realizar el test final se activará al final del periodo de prácticas. Recibirás el acceso en el email facilitado para la selección Erasmus.
Documentación de las Prácticas Erasmus
Ten clara toda la documentación de tus prácticas Erasmus y llévala contigo. El documento principal es un Acuerdo entre el Centro Educativo y el Estudiante donde vienen datos básicos, así como número de cuenta para el ingreso, cuantía de la beca, fechas y detalles del seguro. Este documento tiene varios anexos, uno que es un compromiso de calidad, derechos y obligaciones, y el otro documento de gran importancia que es el Learning Agreement o Acuerdo de Prácticas, donde vienen los datos del centro educativo, el alumno y la empresa de prácticas. En este último documento se suele especificar también con detalle las tareas que el alumno realizará. Por último, nosotros también elaboramos un certificado que firma y sella la empresa al finalizar las prácticas satisfactoriamente.
El alumnado de Grado Superior puede realizar la documentación sin papeles desde 2021 en la plataforma OLA logueándose con su cuenta de Google. Aquí dejamos la guía paso a paso de cómo realizar el Online Learning Agreement. Todo alumno tendrá un tutor de prácticas que será uno de sus profesores y el coordinador Erasmus de apoyo, que en nuestro centro responderá en el email erasmus@iesmariazambrano.org.
Asegúrate de llevar contigo los datos de tu contacto en la empresa de acogida y del alojamiento.
Certificado Digital
Es muy recomendable, y en IES María Zambrano lo pedimos a todos nuestros alumnos/as, tener el certificado digital. Esto nos ayudará a firmar documentación sin tener que imprimir nada, facilitando la comunicación y haciendo los trámites más simples. Se puede solicitar en la página sede electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, certificado de persona física. En la web encontrarás todo el proceso detallado, que consiste en rellenar un formulario, después ir a una oficina de registro o ayuntamiento con un código que se recibe en el email para certificar la identidad y por último descargar e instalar el certificado en el mismo navegador que usamos inicialmente.
Pagos de la beca
Sobre el tema económico. Para alumnado que realiza sus prácticas curriculares, o sea, el módulo de FCT, el primer ingreso del 80% de la beca se realizará después de la segunda evaluación donde se certifica que el alumno/a es apto para realizar las prácticas. Esto hace que los billetes de transporte deban correr a cargo del alumnado inicialmente con el riesgo de no superar algún módulo y no recibir la beca. Por lo cuál el compromiso debe ser máximo con los estudios, sin perder la concentración debido a las prácticas.
El 20% restante de la beca se recibe una vez revisada la documentación en el primer mes después de la finalización de las prácticas.
Aplicación Erasmus+ y Blog Erasmus IES María Zambrano
Descárgate la Erasmus+ app, donde tendrás tips para tu viaje e incluso integración con la plataforma de los cursos de idiomas y de los acuerdos en línea.
¡DISFRUTA Y COMPARTE TU EXPERIENCIA! Se te pedirá que compartas tú experiencia en nuestra sección de Prácticas de Alumnos. En IES María Zambrano te pediremos que escribas al menos una entrada sobre tus prácticas Erasmus para que los futuros alumnos o cualquier persona pueda tener más información sobre las prácticas en Europa y las posibilidads que ofrece el programa Erasmus+. Además, también puedes compartir recetas, anécdotas, fotografías o cualquier vivencia 😉 .