Culinary Culture and Sustainability

«Culinary Culture and Sustainability» es un proyecto que nace de la inquietud del profesorado de escuelas de Hostelería y Turismo europeas situadas en Málaga (España), Rieti (Italia) y Klaipeda (Lituania), que encuentran necesaria la internacionalización y el trabajo conjunto para mejorar las enseñanzas y la sociedad del futuro, buscando ciudadanos con una mayor cultura europea, una formación más amplia y una conciencia medioambiental que nos sirva para luchar contra el cambio climático.

Este proyecto tiene como objetivos: desarrollo personal, social y profesional de los participantes ligado a una experiencia internacional; el conocimiento gastronómico y cultural de otros países europeos; el aumento de las capacidades comunicativas en otras lenguas europeas; el desarrollo sostenible y la concienciación medioambiental; la mejora de las cualificaciones profesionales del alumnado y del profesorado; la creación de puentes de unión entre diferentes comunidades dentro del espacio común europeo; la mejora de las relaciones y conocimiento de empresas sostenibles que trabajan productos del territorio; y la mejora de las competencias relacionadas con las Tecnologías de la Información y el Conocimiento. Mención especial merecen la inclusión social y profesional de personas provenientes de entornos desfavorecidos o con algún tipo de discapacidad. Estas personas se incluirán en todas las fases del proyecto ofreciéndoles un mayor número de oportunidades y todos los recursos necesarios para poder realizar cualquier actividad programada.

Los participantes son alumnado y profesorado de los cursos de Cocina y Gastronomía y Servicios de Sala, al que se unirá el alumnado de Recepción Hotelera y Turismo en general en algunas actividades. El alumnado tiene una edad a partir de 16 años y normalmente hasta unos 21 años aproximadamente. Estos son grupos de edades en los que aspectos relacionados con la cohesión social, la sostenibilidad o conocimiento cultural tiene una mayor repercusión, ya que no poseen una amplia experiencia de vida, sobre todo a nivel internacional. Pero además, son grupos que estudian gastronomía y la atención al cliente, por lo que la repercusión del proyecto en cuanto a las cualificaciones profesionales de los participantes es de suma relevancia.

El proyecto cobra sentido en un ámbito internacional para poder compartir conocimientos culinarios, relaciones con las empresas del territorio y poner en valor los aspectos culturales e históricos, diferencias y cuestiones que nos unen, trabajando las prioridades de la Comisión como la sostenibilidad o la identidad cultural.

Se realizarán actividades durante los 24 meses de duración del proyecto en las escuelas relacionadas con la sostenibilidad en la restauración y el turismo, con talleres, actividades prácticas, visitas o seminarios. Estas actividades se complementarán con 6 días de actividades en cada uno de los centros educativos en los que participarán 7 alumnos/as con 2 profesores/as acompañantes de cada centro homólogo. En estas actividades se incluirán personas de entornos desfavorecidos y con alguna necesidad especial o discapacidad para favorecer la inclusión social y profesional. En las movilidades se realizarán actividades culturales, visitas a empresas del sector (productores, intermediarios o restaurantes), actividades al aire libre relacionadas con la naturaleza y jornadas gastronómicas en las escuelas con servicio de menú eco-sostenible.

La comunicación es un elemento fundamental durante el proyecto, para ello utilizaremos las herramientas que nos proporciona eTwinning además de otros recursos, y subiremos a nuestra propia página web todo el contenido relacionado con productos ecológicos del territorio, alimentación saludable, prácticas sostenibles o recetas creadas para las jornadas gastronómicas, además de material relacionado con las experiencias personales. De este modo todo el conocimiento compartido o creado durante el proyecto quedará disponible para cualquier ciudadano que se interese por nuestra actividad y las prácticas relacionadas con una gastronomía sostenible.

El proyecto espera tener un gran impacto en los participantes, favoreciendo el intercambio de conocimiento y la adquisición de una mayor cultura y, por consiguiente, conciencia europea, pero también puede tener un gran impacto en nuestra sociedad a nivel internacional. Con esta iniciativa esperamos mejorar la profesionalización del sector de la hostelería y el turismo, la mejora de las enseñanzas, crear puentes de unión entre personas, empresas o instituciones, favorecer la incluso social, mejorar los hábitos de consumo saludable y contribuir, con otras muchas iniciativas necesarias, al gran objetivo de nuestra actual civilización que es la reversión del cambio climático.

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba